elegircarrito.com

Silver Cross Surf: análisis del cochecito más vendido en Inglaterra

El Silver Cross Surf es otro de los cochecitos que siempre aparece en nuestras listas de cochecitos más buscados. Se trata de una marca inglesa, casi centenaria, que puede presumir de haber llevado a varias generaciones de bebés de la casa real británica. En España no es tan conocida aunque se ha ido introduciendo poco a poco y hay que tener en cuenta sus cochecitos, sobre todo cuando buscamos calidad y elegancia.

Como tal, el Surf es un cochecito de gama alta, carillo, pero sin llegar a los precios del Bugaboo.

Su diseño es moderno y original, el chasis nos recuerda un poco al del Quinny Buzz pero más estrecho y menos pesado, lo cual, se agradece. Los acabados y la calidad de los materiales parecen bastante buenos.

En cuanto a sus características, no se le puede pedir mucho más, es ligero a pesar de sus grandes ruedas traseras, tiene una muy buena suspensión, no es excesivamente ancho y se pliega fácilmente.

Silver cross surf

Por sacar algún defecto, decir que la cesta inferior es algo pequeña y nos da la sensación de que con la sillita no es muy accesible.

Ventajas e inconvenientes

A favor:

  • Diseño y calidad de los materiales.
  • Peso
  • Amplitud para los pies del padre/madre
  • Facilidad en el manejo y plegado

En contra:

  • Precio.
  • Cesta pequeña y poco accesible.

 

Combinaciones

Realmente tenemos una única versión a la que le podemos ir añadiendo elementos.

Además al chasis también se le puede acoplar el Grupo 0+ Simplicity.

 

Características técnicas

Dimensiones y peso:

Altura: de 92 a 110 cm

Ancho: 58 cm

Largo: 98 cm

Peso chasis: 7,5 kg.

Peso hamaca: 3,8 kg.

Plegado:

silver cross surf plegado

El plegado se realiza sin la sillita puesta.

Ancho con ruedas: 58 cm /sin ruedas: 48 cm

Profundidad con ruedas: 28 cm/sin ruedas: 23 cm

Largo: 71 cm

 

Ruedas y suspensión:

Ruedas traseras: Grandes hinchables con sistema antipinchazos (no me preguntéis como). Son desmontables.

Ruedas delanteras: Pequeñas y separadas. Pueden sustituirse por una sola rueda de mayor diámetro transformándolo en un cochecito todoterreno de tres ruedas.

Suspensión neumática central.

Silla:

Reversible: Permite posición a favor y en contra de la marcha.

Inclinación graduable (3 posiciones)

Mantiene la forma en todo momento.

Otros detalles:

Freno de estacionamiento accionable con el pie.

Manillar regulable en altura.

 

Precios aproximados

Opiniones del Silver Cross Surf

Opinión destacada la de la forera myrsara en http://foros.telva.com/:

09/09/2015

¡Hola lokamarya! Bienvenida al foro y enhorabuena por ese bebé en camino.

En cuanto al carro de paseo, te comento sobre los que os gustan:

Pioner es una versión de un chasis histórico en Silver Cross. Hace unas temporadas actualizó ese chasis y sacó el Wayfarer, un carro pequeño, urbano, con un diseño que conserva ese punto retro, y mucha calidad como siempre en la marca en acabados. Sin embargo, Wayfarer no es ni tan compacto ni tan ligero como otros modelos puramente urbanitas, así que Pioner coge ese mismo chasis, le añade una mejor suspensión trasera y ruedas de más diámetro. Así que, aunque no es ni especialmente ligero, ni especialmente compacto, sí resulta más versátil que el otro modelo, por lo que puede ser una elección orientada a uso mayormente urbano pero con paseos por parque etc sin más problemas.

El Surf supone un salto cualitativo. Un diseño práctico para el chasis, que queda realmente compacto plegado, con una base estable que soporta ruedas grandes y suspensión neumática. Manillar telescópico, un capazo que aunque no destaca por su tamaño, cumple, y una hamaca de tipo ergonómico que lo mismo, no es la más grande del mercado, pero es suficiente. EL manejo es muy bueno, y tanto el tamaño de ruedas como la suspensión hacen al Surf un carro capaz de bregar por terrenos varios. El plegado es siempre SIN hamaca, es decir en dos piezas.

Y mano a mano en prestaciones respecto al Surf, estaría el Jeremy. Jette es una empresa austríaca centrada en el diseño útil cuya creadora decidió, a partir de su propia experiencia como madre madre, poner en el mercado los carros que a ella le habría gustado tener. Y aunar por un lado el confort y seguridad del niño, con la comodidad del día a día para los padres, sin por ello condenar la imagen. Y todo eso, manteniendo un precio competitivo. Todo un reto, vaya. Jeremy parte de un diseño de chasis peculiar, que logra un plegado mini sin por ello limitar la estabilidad y solidez de la hamaca, que es también de tipo ergonómico. Al igual que en el Surf (y en la mayoría de carros), cuando llevamos la hamaca cara a nosotros, necesitamos desmontarla para plegarla, sin embargo y a diferencia del Surf, cuando la silla va hacia delante el plegado se puede hacer en una pieza. En realidad, el diseño del Jeremy se acerca mucho al del Surf, y eso hace que tanto a nivel uso como prestaciones, estén cerca también.

Por ejemplo,
– el chasis pliega muy compacto por la forma que tiene,
– el manillar es regulable en altura pero no es telescópico si no basculante, esto permite acortarlo mucho una vez plegado.
– las ruedas son de goma eva, con buen diámetro y sobre todo (lo más importante) buena rodada
– el capazo es amplio, muy ligero, y plegable como el de silver cross
– la hamaca es ergonómica y por supuesto reversible. También ligera, la principal diferencia con la de Silver cross es la forma (redondeada en una y plana en otra) y el reposapies, que es regulable en Jette lo que te permite adecuarla al niño sobre todo cuando el bebé empieza a crecer y los pies sobresalen un poco pero no lo suficiente como para apoyar en el final de la hamaca.
– el cestillo es pequeño en ambos modelos, pues están limitados por la forma del chasis, pero en cualquier caso no se trata de tener un carro de la compra si no un espacio para llevar algunas cosas en el paseo.
– como te decía, ambos modelos se mueven con muy poco esfuerzo, pero yo me atrevería a decir que el Jeremy tiene un poco más de suavidad, probablemente por su menor peso.
– en cuanto a la suspensión, en Surf es central e hidraulica, esta es una suspensión algo dura, eficaz para terrenos muy irregulares, por tanto si vais a andar habitualmente por campos, pistas etc, esta sería la elección más solvente. Si no es así, quizás es preferible una suspensión más blanda y adaptable a terrenos menos agrestes, para el uso habitual al menos. Jette propone además un escalón más en su control de la vibración, y para ello pone una barrera entre el cuerpo del niño y la estructura del carro. Esta barrera es la colchoneta-reductor de memory foam. Como le explicaba a otra forera un poco más arriba, este material de tipo viscolástico proporciona una adaptabilidad total ante la presión, que se traduce en la reducción de puntos de presión en el cuerpo. Las partes más sensibles en un bebé son la cabeza, cuello y espalda. Poniendo un grueso acolchado de MF se evita que la zona posterior del cráneo se vea sobre presionada, o la parte inferior de la espalda que es la que más apoya cuando el bebé va semirreclinado. Pero no es solo eso. La viscolástica se utiliza como material en sistemas de protección contra impactos (como sillitas de coche) porque además de su capacidad de deformarse frente a la presión, resulta más confortable que otros materiales. Cuando lo usamos en un carro o silla de paseo, estamos poniendo un freno a las vibraciones que puedan haber escapado a la suspensión del carro. Por eso, como te decía antes, es una barrera más, y muy importante pues va directamente en contacto con el niño.

EN fin, que por concluir un poco, yo diría que los 200 euros que aproximadamente separan el Surf del Jeremy están sobre todo en el acabado del diseño del Surf, muy depurado. Jeremy renuncia un tanto a eso en favor de un carro más ligero y compacto, y a un precio más competitivo, y pone el foco en la comodidad y ergonomía del niño a través de sus reductores y colchonetas.

En cualquier caso, tanto uno como otro, serán una estupenda elección. Trastearlos bien, probad a plegar y desplegar, y a meterlos en el maletero, y a ver cuál os gusta más.

Otras opiniones más antiguas:

Mil gracias a todas por la informacion.
En algun foro pone que este modelo esta dando problemas en cuando al plegado que se debe de quedar bloqueado, este comentario vienen de foros de Londres ya que alli la silla lleva mas tiempo y esta mas probada ¿habeis tenido algun problema? y luego que opinion os merece en lugar de poner el capazo poner el adpatador a la silla para cuando son bebes ?

enviado el 23/09/11 a las 16:13

Se de que foro hablas, yo lllevo años en foros internacionales, pero si te fijas y preguntas ese fallo dió al principio, ahora funciona buen.

Yo lo he plegado y desplegado y lo he probado a conciencia como otros muchos carros y te puedo decir que no se ha enganchado ni una sola vez.
Es muy muy bonito y completo

enviado el 23/09/11 a las 22:46

Re: bugaboo o silver cross surf

Lun Jul 16, 2012 10:55 am

Los dos tienen un manejo estupendo, aunque yo diría que aún mejor el Bugaboo. Por lo demás, ya va en gustos por el diseño de cada uno, porque los dos tienen los requisitos importantes: capazo de tela, silla ergonómica, buenos materiales…
El Bugaboo es más todoterreno y el Surf es más urbano. En el Buga tienes muchísimos colores para elegir, y la cesta de abajo es grande, mientras que en el Surf los colores son poquitos (además en España en muchos sitios solo sirven el negro) y la cesta es pequeña. Pero el Surf es unos 200 € más económico y creo que su plegado es más cómodo, rápido y compacto.Cualquiera de los dos es una buena elección  (yo me decanté por el Rider de Jané finalmente).

EStoy muy contenta con mi elección. Casi que para compra el cochecito tuvimos que estudiar todos los del mercado y realmente éste tiene un material muy bueno y resistente (muchos otros son de plastico duro), además se pliega muy facilmente y no tienes que andra montando un circo en medio de la calle. Biene muy completo, con las capas de lluvia, mosquitera, y cubrepiernas y somprilla incluida en el precio. El capazo es kuy calentito y cómodo y la silla se reclina 180º.

 

Vídeos

Vídeo oficial del Silver Cross Surf 2:

Salir de la versión móvil