Como sabréis, si habéis ojeado el blog últimamente, desde hace unos meses he comenzado ha analizar sillas de paseo en otro blog que intento llevar de forma paralela a este. Pues bien, gracias a esto me he dado cuenta que cada vez más marcas están sacando al mercado modelos de sillitas que pueden ser utilizadas desde el nacimiento.
Esta es una opción que no me había planteado hasta ahora, pero poco a poco me va interesando más, no para todos los casos, pero si para aquellos papás que por necesidades de espacio y facilidad de transporte requieran algo muy ligero y manejable. Veamos las ventajas e inconvenientes de esta opción y después os comento los modelos que, de momento, más me han llamado la atención.
Ventajas de utilizar sillas de paseo desde el nacimiento
[unordered_list style=»green-dot»]- Peso: estas sillitas no superan los 9 kg con lo que subir cuestas, escaleras o elevarlas para guardarlas en el maletero resulta muy cómodo. Algunas pesan bastante menos.
- Dimensiones: Su tamaño es muy reducido tanto abiertas como plegadas. Hablamos de una anchura que no supera los 55 cm en la mayoría de los casos.
- Precio: si las comparamos con los cochecitos de paseo tradicionales son más baratas.
- Duración: En principio, siempre que la sillita de paseo aguante, no vamos a necesitar comprar otro vehículo para el niño hasta que nos pida la moto allá a los 14 o 15 años. En cambio, si adquirimos un cochecito con un peso de unos 12 kg y una anchura de unos 60 cm, lo normal es que al año o algo más acabemos comprando una sillita de segunda edad por comodidad.
Desventajas de utilizar sillas de paseo desde el nacimiento
[unordered_list style=»red-x»]- La principal desventaja es que es difícil encontrar una sillita a la que se le pueda acoplar capazo y grupo 0. Lo normal es que una especie de saquito haga las funciones de capazo.
- Otro inconveniente que puede echar para atras a mucho padres es que la mayoría de las sillitas no son reversibles. Recordemos que un estudio del 2008 llegaba a la conclusión de que el hecho de que los niños fueran de cara a los padres en los primeros meses de vida mejoraba el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
- No son apropiadas para terrenos irregulares. Para disminuir el peso y el espacio que ocupan, las sillitas de paseo llevan ruedas macizas bastante pequeñas y esto hace que no sean adecuadas para caminos de tierra o suelos bacheados.
Como veis, a tenor de las ventajas, no parece tan descabellado decantarse por esta solución. Veamos algunos modelos que pueden cumplir desde el nacimiento:
- Bugaboo Bee: digamos que estamos ante un híbrido entre sillita y carrito ya que no cumple algunas de las características que he mencionado para las sillitas. Es de las pocas con la sillita reversible, es la más cara y tiliza un saquito como capazo. Se le pueden acoplar, mediante adaptadores, varios modelos de grupo 0.
- Quinny Zapp Xtra 2: Al igual que ocurre con la Bugaboo Bee se le puede acoplar grupo 0 (Maxi Cosi CabrioFix o Pebble), es reversible y utiliza un saco reductor para el recién nacido. También es algo más pesada que las sillas de segunda edad tradicionales (8,7 kg) y más ancha (59 cm).
- Reflex de Silver Cross: este modelo empieza a comercializarse este mes. También es ancha (60 cm) y no muy ligera (8,5 kg) pero presenta la gran ventaja de poder acoplar capazo y grupo 0.
- Nuna Pepp: Seguimos en la linea de las anteriores pero en este caso el plegado al no ser tipo paraguas es realmente plano. Para utilizarla desde el nacimiento se uas un adaptador y un grupo 0.
- Jané Nanuq XL: este modelo me parece bastante interesante ya que puede incorporar el capazo Nano de Jané y el grupo 0 Koos, además es realmente ligera (7,1 kg) y más estrecha que las que hemos visto (54 cm). Lo malo es que no es reversible.
- Babyzen yoyo: por último un modelo que me ha dejado alucinado por lo cómodo que debe ser llevarla por la ciudad de un lado para otro. Solo pesa 5,9 kg y pliega ocupando muy poco espacio (54 x 44 x 18 cm). Para utilizarla desde el nacimiento el sistema es parecido al Bugaboo Bee y puede acoplar un grupo 0.
¿Que os parece?, ¿puede ser una opción a tener en cuenta?, si nos tenemos que mover mucho por ciudad, cogiendo transporte público, o si vivimos en un piso alto sin ascensor yo creo que es una solución factible.
Y hasta aquí la entrada de hoy, si te ha resultado interesante, ya sabes, un +1 o un «me gusta» y a propagarlo por las redes sociales.