He recibido recientemente una consulta en la que se me pregunta por cochecitos de bebe todoterreno. La razón es que los futuros papás viven en un entorno rural, y la mayoría de los paseos los van a realizar por caminos de tierra bastante bacheados.
Pensando sobre el tema me ha surgido la duda de si realmente los cochecitos que se venden como todoterrenos cumplen adecuadamente con esta función. Me refiero a cochecitos con ruedas traseras grandes, a veces neumáticas y con suspensión, como por ejemplo el Bugaboo Cameleon o el Buffalo. Lo que creo, es que no son verdaderos todoterrenos, sus ruedas delanteras, pequeñas y macizas les penalizan, y aunque pueden servir para un uso no intensivo, si queremos verdaderos cochecitos de bebé todoterreno debemos buscar entre aquellos que tienen todas sus ruedas grandes, y si son neumáticas mejor.
He estado buscando, y he encontrado los siguientes modelos que parece que cumplen bastante bien:
- Joggster Twist de TFK: Espectacular cochecito con tres ruedas neumáticas. Pliega bastante compacto aunque pesa 13,4 kg, que hablando de un verdadero todoterreno tampoco me parece demasiado. Como curiosidad deciros que lleva frenos de disco en las ruedas traseras accionados desde el manillar. Me ha parecido una opción interesante.
- Terra de Naturkind: En este caso se trata de un cochecito con cuatro ruedas neumáticas de 30 cm de diámetro y con suspensión. Además esta realizado todo con materiales naturales y ecológicos. El principal inconveniente que le veo es que pesa demasiado (15,6 kg).
- Dakar Pro 3 de Nurse: Este modelo sigue vendiéndose pero no se si Nurse lo sigue fabricando. De todas formas lo pongo en la lista ya que me parece una opción interesante y económica. Dispone de tres ruedas hinchables bastante grandes con cojinetes para facilitar el giro. Además el respaldo es reclinable, el freno es simultáneo, con 4 posiciones de manillar y suspensión trasera regulable. No es excesivamente aparatoso y la sillita pesa 11,4 kg.
- Jané Trider: Esta es la opción todoterreno de Jané. Tres ruedas grandes antipinchazos por lo que creo que no serán hinchables. Tiene suspensión regulable. Lo que no me gusta mucho es que no podemos utilizar un capazo tradicional ya que solo permite el Transportes que es homologado y el Matrix Light. Aun así es una opción a tener en cuenta si queremos una marca contrastada y algo más todoterreno que el Rider o el Muum. El chasis pesa unos 10 kg por lo que la sillita andará por los 13 kg.
- GT3 de Peg Perego: Otra opción interesante si queremos un todoterreno. Nuevamente nos encontramos con tres ruedas grandes y neumáticas, casi de bicicleta, cojinetes de bolas y suspensión trasera regulable. El peso con sillita es de 14,2 kg.
- CULLA de Peg Perego: En este caso, se trata de un cochecito de cuatro ruedas grandes e hinchables que le deben dar bastante estabilidad. Además lo promocionan como un cochecito que puede convertirse en cuna. Lo que no veo claro es que las ruedas delanteras no son pivotantes y creo que esto puede hacer que sea menos manejable.
- BOB Revolution SE: Este modelo es más bien una sillita de paseo pero como se le pueden acoplar todos los portabebés Römer, en principio, también vale desde el nacimiento. Con un peso de 11,3 kg dispone de suspensión regulable y de tres grandes ruedas neumáticas que lo hacen ideal para circular por terrenos irregulares e incluso, para irse a correr con el bebé. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes ya que no es reversible y ocupa bastante abierto y plegado.
- Bexa B4XG (Añadido el 24/11/2014): Una opción muy interesante que nos proponen desde marabico.com. Se trata de un cochecito con cuatro ruedas neumáticas, no excesivamente pesado y con un excelente relación calidad-precio. Nos hablan de él en el artículo, «Marabico, especialistas en cochecitos de bebé todoterreno».
Como veis, hay bastantes cochecitos de bebe todoterreno, creo que estos que he expuesto son buenos ejemplos. Los principales inconvenientes son las dimensiones y el peso que, en principio son mayores que en los cochecitos normales. Sin embargo, la diferencia no es tan grande como para no considerarlos como una buena opción si vivimos en zonas rurales o si nos gusta hacer salidas por el campo o la playa, cada uno debe valorar sus necesidades.
Espero que el artículo os haya parecido interesante, si es así, os animo a que me ayudéis a que llegue a más gente dando al «like» de Facebook o al google +1.